Las características de la danza se basan en una serie de cualidades. Elementos que funcionan al unísono cuando se combinan. Como lo es vestuario, la coreografía, el entrenamiento, interpretación y estética.
Estos componentes o elementos son los que sintetizan el baile como una expresión de arte social. Siendo la danza precisamente una de las formas ancestrales en la expresión corporal.
La danza ha formado parte del desarrollo humano desde que el hombre sintió la necesidad de expresarse corporalmente. Por medio de movimientos, expresa los estados anímicos con los sentimientos.
Al pasar el tiempo, han surgido diversos tipos y estilos de danzas donde los movimientos y pasos han evolucionado. Esto se debe gracias a las diversas generaciones de bailarines en su existencia.
El instrumento de cada bailarín es el cuerpo. Como resultado se obtienen importantes destrezas que desarrollan la danza a un potencial físico. Los bailarines pueden alcanzar la dedicación y la constancia por los entrenamientos.
Características principales de la danza
De entre las principales características de la danza y elementos tenemos, por ejemplo:
- Coreografía.
Esta es una serie de movimientos corporales que tiene desarrollo en varias partes de la anatomía. Busca el convenir de una o de varias personas.
Cuenta con un diseño estructurado para las formaciones y los patrones al seguir un ritmo predeterminado. Esto se lleva a cabo durante un tiempo específico.
Por medio de los movimientos se puede expresar la intensidad de las acciones.
También se involucra la transformación de los movimientos para crear otros fuera de lo habitual.
En algunas danzas folclóricas y en el ballet, por ejemplo, existen movimientos ya preestablecidos. Con esto se busca tener una especie de vocabulario.
En las danzas de Asia, se da con lenguaje mímico o bien, gestos simbólicos.
Por otra parte, se tiene la danza contemporánea donde se otorga una mayor libertad. Tanto para los movimientos corporales como para poder expresar mejor la individualidad.
- Vestuario.
Esta es una de las características de la danza más importantes. Ya que, durante el baile, será un componente artificial que apoyará al bailarín. Esto haciendo juego con el tipo de danza.
Existe una infinita cantidad de vestuarios dependiendo más que todo del estilo. Mientras que algunos se usan zapatillas de ballet, otros se van por lo más simple. Los más complejos suelen ser los culturales o folclóricos para elaborar su danza.

Tipos de danza
- Danza folclórica.
Se refiere a la autóctona, propia de un lugar. No tiene cambios extremos con el pasar del tiempo y el ropaje es muy singular.
- Danza biológica.
Puede que parezca raro o inexistente, es una danza de apareamiento en algunos animales. Por ejemplo, las aves.
- Danza religiosa.
Este es uno de los tipos de danza que se fomentan en las iglesias. Son bailables y entran en conmemoraciones.
- Danza académica.
Este es otro de los tipos de danza que se distingue por las técnicas y los procesos en el aprendizaje. Puede llegar a introducir todos los tipos de danza excepto la biológica.
- Danza clásica.
Esta se basaba en las cortes y en la nobleza. Fue usada en sentido amplio en el continente europeo.
- Danza regional.
Es de la que se concentra en lugares pequeños o regiones. No existen en otro lugar de ese país.
- Danza popular.
Es la que se encuentra en el pueblo y va a estar alejada de las clases altas. Puede poseer diversos tintes, desde los religiosos hasta los folclóricos.
- Danza contemporánea.
Es la que se puede expresar entre los siglos XX y XXI hasta la actualidad. Posee variedad elevada.
- Danza moderna.
Va a estar conformada por el ballet clásico y las formas alternativas.
- Danza de festejo.
El último de los tipos de danza tenemos que es una danza de ritos. No es un festejo propio sino una ceremonia para realizar un espectáculo de expresión.
Características del movimiento en la danza
- Entrenamiento.
Otra de las características de la danza a tomar en cuenta. De esto viene la elasticidad, la fortaleza gracias a la práctica constante. Siendo buenos para coordinación y precisión con movimientos.
La danza es un tipo de arte que tiene mucha fuerza física y a su vez mental. Sobre todo se necesita en las piernas. Ya que estas son propensas a tener desgarros o algún tipo de fractura.
- Estética.
Todos los tipos de danza han de poseer una estética singular. Esto va a formar parte de la técnica, diseño y el tipo de ejecución.
Lo que se busca es que no todo sea agradable a la vista, sino que la danza sea el medio que le dé un sentido de unidad a todo. Esa es la visión que se persigue en general.
- Interpretación.
El lenguaje corporal va a ser o no independiente del que estamos acostumbrados. Es decir, los movimientos no van a ser patrones que se puedan reconocer y entender.
La interpretación ha tenido un factor muy característico en el movimiento de la danza.
- Música.
A nivel histórico, la danza siempre ha estado acompañada de melodías y ritmos suaves. Aunque la danza contemporánea o la más urbana no le ha importado tanto. Solo se busca la música más acorde para el baile.
- Diversidad.
La danza ha ido evolucionando a lo largo y ancho de la historia. Por lo que va adquiriendo ciertas características según la parte del mundo en la que se realice.