Danza folclórica en el mundo

La danza folclórica es una danza típica en la que se forma parte de la sociedad o cultura. Dicho termino proviene de lo que es la voz inglesa, que traducido indica “Sabiduría popular”.

En pocas palabras, se trata de bailes tradicionales. Perfectamente vinculados con lo que es la identidad de los pueblos. Estos recogen parte de la imaginación de las tradiciones en el vestuario.

Los movimientos o la representación de la época en el año también se pueden visualizar.

Son un espectáculo que se consume en la sociedad. Las danzas folclóricas Tiene un fuerte impacto e importancia cultural, incluso turístico. Estos involucran un nivel de preparación que suele darse en los marcos de las festividades.

Bien sean patronales, o de celebraciones nacionales, también se pueden ver en algún tipo de jubileo. No se deben confundir con las danzas de ceremonia o las étnicas.

Ya que estas ultimas se encuentran asociadas a los rituales o a las sociedades tribales.

Característica de la danza folclórica

                De entre los diversos elementos que presenta la danza folclórica, los más notorios son:

  • Un gran numero de bailarines pueden participar en la danza folclórica.
  • Se puede ejecutar en pareja o en solitario.
  • La práctica es tradición y se hereda de las generaciones anteriores.
  • Es bailada por el gentilicio, no requiere de práctica.
  • Pueden existir concursos especiales, organizaciones independientes.
  • Se apropian de los valores tradicionales y locales.
  • No han de tener un órgano que vigile la correcta realización. Su práctica es espontanea.

Elementos de la danza folclórica

            Esta suele requerir de un atuendo en específico. Como es lógico también necesita de participantes que se encuentren capacitados para bailar. Pueden ser en parejas o en solitario.

Los integrantes van a vestir un atuendo tradicional o ceremonial. Que les pueda vincular con los pasajes históricos o con valores tradicionales. Cuentan ciertamente con un acompañamiento de música que se toca con los instrumentos de igual criterio.

Por otra parte, la danza folclórica se inscribe en la localidad. De modo que se hacen pertenecientes a estos individuos de la comunidad a la que se encuentran. Por esto muchas danzas pasan a ser elevadas al simbolismo nacional.

danza folclórica

Danzas folclóricas de España

            De España se tiene, por ejemplo, el flamenco andaluz. Esta es una de las danzas folclóricas de España. Vincula el canto, baile y toque por lo que se constituye así mismo como un cuerpo propio.

Suele variar de región en región, pero el más tradicional es aquel que lleva a la mujer envestida largos ropajes, zapatos de tacón que resuenan sobre el piso de madera al bailar.

Por supuesto, no estaría completo si no llevase las tradicionales castañuelas. Su distintivo sonido es simplemente mágico.        

Otros ejemplos de danza folclórica en el mundo

  • Carnavalito andino:

Este es típico de las regiones al norte de Argentina. Se encuentra con vinculaciones en las tradiciones prehispánicas andinas. Tiene variantes que recorre países como Perú, Colombia o Chile.

Se acompaña de la música de bombo, quena, charango o el erke. Fácilmente se puede llevar a cabo con movimientos sencillos, individuales, pareja o por grupos. Se mueven en hilera mientras una persona les dirige con un banderín o con un estandarte.

  • Polca bohemia:

Esta es originaria de la Republica Checa. Se pudo popularizar en Praga para el año de 1835. Se fue expandiendo hasta el mundo entero pudiendo engendrar diversas variantes como Paraguay, Nicaragua, Uruguay inclusive México.

Pasa a presentar un compas regular de 2/4. El tempo es rápido y se baila con pasos en lateral, evoluciones muy rápidas y con saltos.

  • Joropo venezolano:

Propio de las grandes llanuras que representan al país de Venezuela. Este es considerado un baile nacional de regiones colombianas vecinas. Se manifiesta de diversos modos según la región.

Se ejecuta por medio de la coreografía de las parejas y es usualmente llevada a cabo por medio de coreografías en parejas. Los atavíos y la vestimenta tradicional siempre van de la mano.

Lo que le acompaña son el uso del cuatro, arpa y maracas.

Danzas folclóricas importantes:

  • Huapango mexicano:

Se practica en los estados de Puebla, así como en Veracruz, en San Luis de Potosí o bien en Hidalgo. Cabe destacar que esta danza folclórica obtiene rasgos y características diversas según la región.

Por lo general se baila sobre la tarima de madera. Se llevan los típicos vestidos jarochos, muy similares a otros bailes que se encuentran en Latinoamérica. Se acompaña con música de violín, jarana y huapanguera.

  • Jarana yucateca:

Por último, tenemos otro de los bailes típicos mexicanos. Esta vez este es proveniente de la península de Yucatán. Alguna vez este fue lugar de una civilización mesoamericana.

Se pasa a ejecutar en parejas y se sostiene un pañuelo por encima de la cabeza con las vestimentas tradicionales. El huipil femenino y para los hombres, la guayabera.

Otros tipos de danza

                Se pueden encontrar otros tipos de danza en la sociedad. Se encuentran dedicados a los momentos y son:

  • Danzas tribales.

Se realizan de manera tribal, para poblaciones ancestrales o actos chamánicos. Tienen un vinculo con la espiritualidad y le rodea el misticismo.

  • Danzas ceremoniales.

Se realizan en ocasiones muy especiales o en rituales. Como es la representación a la adultez o en matrimonios.

  • Danzas religiosas.

Vinculadas a la iglesia o a las tradiciones religiosas. Esta danza folclórica es muy especifica y sirve para rendir cultos o conectar con episodios religiosos específicos.